¡Las picotas del Jerte comienzan a florecer! En la primavera, disfrutar de este maravilloso paisaje del norte de Extremadura y recorrer sus pueblos se ha convertido en un verdadero privilegio tanto para turistas como residentes.
Existen más de treinta variedades de cerezas entre las autóctonas y las procedentes de otras tierras como Canadá y otras zonas europeas. Se estima que crecen alrededor de un millón de cerezos en el Valle del Jerte, mostrando su esplendor durante el momento de su floración que dura unos pocos días al comienzo de la primavera. Tiene tres momentos muy especiales: El Despertar del Valle (del 21 al 27 de marzo), El Cerezo en Flor (del 28 de marzo al 12 de abril), y la Lluvia de Pétalos (del 13 de abril al 3 de mayo).
Para disfrutar de este entorno tan singular, os recomendamos que realicéis un recorrido por los rincones del Valle del Jerte en la Sierra de Gredos y disfrutar de la oferta de turismo activo que promociona la zona.
En la carretera N-110 os encontraréis con Tornavacas, uno de los pueblos más atractivos de esta propuesta viajera y el punto de partida de nuestra ruta. Marca el límite entre Castilla y León y Extremadura, y está cubierto por bosques de robles, castaños, encinas, y por supuesto, de cerezas, seña de identidad del lugar. Si eres un amante del senderismo, te aconsejamos que realices la ruta Carlos V.
Continuando nuestra travesía, llegaremos al pueblo de Jerte y combinaremos el turismo de naturaleza con el cultural. Allí podremos visitar la Plaza de la Independencia y la Iglesia de la Asunción. Es visita obligada acercarse hasta la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos y perdernos entre sus cascadas.
Nuestro siguiente destino será Cabezuela del Valle, cuyo casco histórico está declarado como Conjunto Histórico-Artístico, y Navaconcejo, que tiene como principal atractivo turístico el edificio renacentista de la fábrica de Sayales, lugar en el que los monjes franciscanos fabricaban sus prendas desde el siglo XVI.
Otro lugar que sin duda merece la pena visitar es Valdastillas, en donde se encuentra la sede de la Asociación de Cooperativas del Valle del Jerte.
Después de un recorrido de 60km aproximadamente, llegaremos a nuestro destino, Plasencia, una ciudad monumental considerada como la Perla del Jerte. Las dos catedrales, sus palacios, las casas señoriales, iglesias, serán algunos de los monumentos que no debéis olvidar.
Es el momento ideal para conocer esta zona. Las colinas del Valle del Jerte abandonan la nieve para teñirse de flores blancas. Sea un escenario o el otro, es un auténtico regalo de la naturaleza…